Equipamiento para Transporte en Tarimas de Escenarios

Decoratel en su línea de productos para escenarios de teatros presenta el Kit Carro para convertir la Tarima modular SCAF en un práctica herramienta de transporte, capaz de soportar hasta 6 tarimas, de gran resistencia diseñada y fabricada en aluminio extrusionado (Aleación: EN-AW 6082 T6 según norma UNE-EN573) y panel fenólico 100% madera de abedul. La tarima está formada por un marco reforzado de aluminio con panel antideslizante con sus correspondientes ruedas y asa incluidas.

El kit carro SCAF combina versatilidad con una gran estabilidad, gran resistencia y fácil montaje. Ofrecen la mejor solución para cualquier tipo de evento, desde pequeños entarimados a grandes escenarios, pudiéndose utilizar en múltiples configuraciones tanto para instalaciones permanentes como temporales (conciertos, teatros, auditórium, podiums, pasarelas,conservatorios, tribunas, forums…).

tarimas para escenarios

Tarimas para escenarios

Kit para convertir una tarima SCAF en carro de transporte

– Practico kit que nos permite convertir una tarima en carro de transporte (máximo 6 unidades).
– Perfecto para Hoteles, Auditorios.. donde tenemos que montar pequeños escenarios itinerantes.

Este práctico kit incluye los siguientes elementos:
– 4 Ruedas giratorias con casquillo de refuerzo, dos de ellas con freno.
– Asa/tirador con sistema de anclaje al perfil de la tarima.

 La forma más fácil de transportar las tarimas SCAF y almacenarlas.

Telones Kabuki para Teatros

Confeccionado en una sola pieza, el Telón kabuki se suelta del enganche y precipita en tan solo un segundo, creando un espectacular efecto de sorpresa, ya que la escena aparece al instante.

El sistema para causar la caída del telón puede ser manual o motorizado, portando dos barras paralelas una encima de la otra, con una separación para el alojamiento de enganches rectos en donde va enganchado el telón con ollaos, al estar unida la barra superior a la barra inferior y la superior rota, hace que el telón se suelte de sus enganches.

En este video pueden ver perfectamente la espectacularidad de este sistema de apertura en caída vertical de arriba abajo.

Para el montaje de telones Kabuki, existen diferentes tejidos, barras y herrajes destinados a la correcta sujección y funcionamiento del telón, llamados disparadores o pinzas.

Abrazadera de suspensión de disparo para el acoplamiento y sujección de la barra en sistemas de caída de telones kabuki.

Esta pinza es ideal para la suspensión de cargas suspendidas de cables.

Equipado con un mango Easygrip para facilitar su uso. Disponible en Negro por encargo.

M3: 200 Kg

Los diámetros del tubo: 48 a 51 mm

Anchura: 30 mm

Fijaciones: M12 tuerca Eye

Peso: 0,71 Kg.

Teatros a la Italiana

El espacio escénico más utilizado es el que llamamos a la italiana; la escena es un espacio elevado respecto al espacio donde estará el público. Estará cerrado por los lados y por detrás, de forma que el público sólo tenga un plano de visión.
Esta disposición es muy práctica, ya que quedan separados público y actores, y éstos siempre pueden contar con la ayuda del regidor, el traspunte, el apuntador, etc. A la vez es más fácil resolver muchas de las dificultades que siempre conlleva la creación, soporte y movilidad de los elementos que nos son necesarios, ya que, como el público sólo puede ver por la parte frontal, es más fácil poder dar soluciones simples y sencillas.

Teatro a la italiana y sus partes:

1. vestíbulo
2. distribuidor
3. entrada al escenario
4. platea
5. palcos
6. foso para la orquesta
7. escenario
8. camerinos o almacenes
9. palcos del proscenio
10. proscenio.

teatros con diseño a la italiana

Teatros a la italiana

Algunos escenarios a la italiana tienen adaptada una plataforma giratoria que permite hacer cambios de decoración muy rápidos, ya que mientras tiene lugar una escena se pueden preparar dos o tres escenarios más.

En la actualidad los espacios escénicos pueden tener multitud de formas, pueden ser ajustables y temporales, además del escenario, cualquier espacio puede considerarse espacio escénico (un museo, un parque, un mercado, una fuente).

El espacio escénico puede utilizarse de un modo clásico o innovador, y entendido como espacio artístico, término que comparte con otras artes, puede referirse a un término propio del arte de vanguardia que supera en dimensiones físicas y conceptuales al escenario tradicional, vulnerando el principio clásico de separación con el público o cuarta pared.

Los telones y telares tienen el objetivo de crear espacios y ambientes dentro del espacio escénico, que independientemente del tipo de escenario, están están suspendidos del peine, estructuras de vigas de madera o hierro que soportan el peso de todas las poleas y cuerdas con las que se cuelgan los decorados, telares y los telones.

Los telares están ubicados en una parte oculta para el espectador y en ellos se suspenden los telones y decorados. El telar debe al menos tener el doble de la altura del telón, y abarca en su parte superior el peine, del que cuelgan los tiros y con las varas se suspenden los telones, bambalinas y focos. A los lados del telar se sitúan los puentes de tiros que sirven para poder manipular dichos elementos.

Los telones pueden clasificarse en relación a su forma o su retirada. Por telón se entiende cualquier trozo de tela que cubre una zona del escenario. Si cubre la boca del escenario se denomina telón de embocadura pero si cubre la parte final del escenario se denomina telón de fondo. Al igual que según la forma del espacio escénico recibe un nombre, el telón confeccionado según su forma puede tener un movimiento de apertura distinto uno de otro.