Tipos de Costuras en la Confección de Telones de Teatros

En Telones Decoratel trabajamos con la maquinaria más innovadora para la confección de nuestros telones para teatro, con profesionales que conocen perfectamente las diferentes técnicas en costuras y que provienen de diferentes sectores del mundo del tejido, aportando un valor añadido con sus conocimientos.

Confección Industrial

• COSTURAS SUPERPUESTAS: CLASE SS

• COSTURAS SOLAPADAS: CLASE LS

• COSTURAS RIBETEADAS: CLASE BS

• COSTURAS PLANAS: CLASE FS

COSTURAS SUPERPUESTAS: CLASE SS Estas empiezan generalmente con dos o mas piezas de material superpuestas una sobre otra y unidas cerca de un borde por una o varias hileras de pespuntes. Estas hileras pueden coserse simultáneamente o una tras de otra, con manipulacion intermedia, con la adición de una cinta o tira estrecha de tejido. Dentro de la clase SS, los diversos tipos de costura se identifican con letras minúsculas y el número de hileras se identifica con un número precedido de un guión.

COSTURAS SOLAPADAS CLASE LS

En esta clase de costuras dos o más capas de material se solapan, con los bordes planos o doblados, superpuestos, y se unen con una o más hileras de pespuntes; estos pespuntes pueden ser cosidos simultáneamente (máquina de más de una aguja) o uno a continuación de otro (máquina de una sola aguja). Las costuras solapadas (LS) también se llaman sobrecargadas.

COSTURAS RIBETEADAS CLASE BS

Las costuras ribeteadas se construyen doblando un ribete sobre el borde de las capas de material y uniendo ambos bordes del ribete al material con una o varias hileras de pespuntes. Esto produce un borde pulido para una costura que puede quedar a la vista o debe ser expuesta al desgaste.

COSTURAS PLANAS CLASE FS

Las costuras planas también suelen llamarse costuras recubiertas; en ellas los dos bordes de material, planos o doblados, se unen siempre y se cosen con un doble pespunte en zig-zag, punto de cadeneta o punto de recubrir (Clase 600). La finalidad de estas costuras es conseguir una unión en la que no puede admitirse ningún grosor adicional, como en ropa interior o corsetería. El hilo o los hilos del áncora deben ser suaves y a la vez fuertes; el hilo de recubrir puede ser decorativo pero necesariamente fuerte.

Otra forma de unir con hilo de coser es el pespunte. Los pespuntes se diferencian de la costura propiamente dicha en que éstos no precisan soportar esfuerzos. Se definen como una secuencia de puntos aplicados a materiales o piezas compuestas, para el acabado de un orillo, para fines decorativos o para ambos. Pueden diferenciarse dos clases de pespuntes:

PESPUNTES DE ACABADO DEL ORILLO: CLASE EF

Aquí línea de pespunte se forma en o sobre el borde plano o doblado del material. Este borde también puede unirse al cuerpo principal del material en la misma operación.

La más sencilla de estas operaciones es el orillado, pespunte tipo EFd, en el cual el borde cortado de una capa de material es reforzado mediante el sobrehilado para pulirlo y evitar el deshilachamiento.

PESPUNTE DE ADORNO: CLASE OS

Esta clase comprende una serie de puntadas a lo largo de líneas rectas o curvas o siguiendo un dibujo ornamental.

Los pespuntes de esta clase sobre tejidos planos se describen como Tipos OSa.

Más complejos son los tipos OSb (ejemplo de la ilustración), c, y d, que son varias formas de tubos (bordón) para realzar una línea sobre la superficie del tejido.

CONFECCION CON CINTA FRUNCIDORA

Existen varios modelos de cinta fruncidora, según el efecto deseado para el frunce: pliegues, lapicero, nido de abeja, triple pliegue…

Accesorios para Rieles en la instalación de telones de teatros

Existen numerosos accesorios para componer una buena instalación en lo que se refiere los telones para teatros, en este sector hay una gran variedad de acabados, ya sean en nylon de alta dureza, como en aceros o aluminios macizos que ofrecen soluciones innovadoras a la hora de poder dar la forma final al telón de teatro y su capacidad de movimiento, ya sean en sus diferentes aperturas que es en definitiva la esencia de un telón.

En Telones Decoratel ofrecemos diferentes rodamientos y accesorios para la correcta instalación y funcionamiento de nuestros telones para teatros, desde rodamientos metálicos y de pvc de carga ligera, hasta los rodamientos más sofisticados.

Como el Rodamiento RK2000 a bolas sellado de nylon ​​remachado en negro pavonado, cuerpo de nylon resistente con gancho pesado, giratorio, 6 “cadena de ajuste de fijación para cortina. Extremo simple Polea  4 “de diámetro Nylon GS polea con cojinete de bolas blindado. Abrazaderas de acero en la parte inferior de la pista. Enlace de la cadena para el borde de la cortina del escenario de seguridad. 3/8 ” de ranura.

Rodamiento RK2000 para telones de teatros.

En Telones Decoratel disponemos de un amplio stock en rieles para la confección de nuestros telones y cortinas, dependiendo de las dimensiones y la estructura del telón, instalaremos un riel tipo PRT120 o rieles más livianos para telones más ligeros.

Nuestros rieles ref. 508, de aluminio extrusionado lacado en color blanco, son empleados en la mayoría de instalacines por la gran mayoría de profesionales del mundo de las cortinas y telones ligeros y medio peso, medidas sección 24,5 de alto x 14 de ancho, medidas en milímetros. Fácilidad de empalmar perfiles, mediante accesorios intermedios de unión.

Disponibles en :

– Ancho 1,00 mts.

– Ancho 1,50 mts.

– Ancho 2,00 mts.

– Para anchos mayores a 2,00 mts. consultar a nuestro departamento comercial.

Disponemos también de perfiles con ángulos de 90º, modelo 508C,  radio 93 milímetros de curvatura interior. De aluminio extrusionado lacado en color blanco. Para unir con tramos rectos de riel y formar instalaciones en ángulo recto, mediante accesorios intermedios de unión (opcionales).

Áreas de Expontaneidad y Lógica del Teatro.

La dramática constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias, fundamentalmente, al diálogo. El teatro o dramática se presenta ante los posibles receptores de dos maneras: mediante la actuación de los actores sobre un escenario delante del público o a través de la lectura de la obra como si se tratase, por ejemplo, de una novela. De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y
cualquier lectura personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que ha de estar complementada con elementos tales como la música, la iluminación, el movimiento de los actores, la decoración escénica como los telones de teatro o simplemente las butacas para teatros que han de estar acondicionadas especialmente al conjunto del teatro.

Uno de los grandes campos de trabajo que necesariamente ha de abordar la persona que se inicia en la práctica de la Improvisación Teatral, es el desarrollo y entrenamiento de su espontaneidad. Este elemento, herramienta clave de la técnica de Improvisación, es en gran parte responsable de que el Teatro de Improvisación sea un Teatro vivo, peculiar y sorprendente.

Trabajar la espontaneidad significa aprender a no censurar las primeras respuestas de la mente ante los estímulos que el improvisador recibe, aprender a decir “sí” a los impulsos de la imaginación. Se trata de un proceso por el cual el improvisador va gozando cada vez de más libertad, abriendo así el camino de la sorpresa: sorprenderse a uno mismo, sorprender al compañero, sorprender al público. El inglés Keith Johnstone, en su obra “Impro”. La improvisación y el teatro”, hacen una certera y atractiva exposición sobre en qué consiste y a
qué nos lleva la espontaneidad en el Teatro de Improvisación.

No se trata, ni mucho menos, de que cada improvisador se deje llevar, únicamente, por aquello que le viene a la cabeza en cada momento. Si es importante que el improvisador aprenda a escucharse a sí mismo para decir “sí” a sus impulsos e ideas, lo es igualmente el aprender a escuchar al otro o a los otros improvisadores que están en escena con él, para decir “sí” a las propuestas ajenas.

En el campo de la fluidez y en estados de competencias del inconsciente, podemos asegurar desde  Decoratel que nuestras obras en telones para teatros, así como la confección de cortinas y de butacas para teatros, no son fruto de la improvisación, sino del estudio constante y la incorporación de nuevas técnicas que han ido evolucionando nuestro trabajo, sin perder las raíces, mientras que hay elementos que conllevan un movimiento en el tiempo, otros como son los componentes fijos de un teatro, requieren de un estudio mucho más profundo, ya que el decorado de un teatro no se cambia tan habitualmente.

Teatro Cajasol de Sevilla