Diseño de Teatros y Cines, consideraciones.

En la actualidad el diseño de distintos tipos de auditorio (teatros, salas de conferencia, aulas, cines etc.) se ha convertido en un problema complejo en la práctica arquitectónica contemporánea, ya que es necesario integrar variados (e incluso conflictivos) requerimientos:
estéticos, funcionales, técnicos, artísticos y económicos.

Tenemos que destacar la importancia del equipamiento interior y distribución de las butacas para teatros y el volumen de audiencia.

Un auditorio debe proveer óptimas características reverberantes de manera de favorecer la recepción sonora por parte de la audiencia y el rendimiento del orador. El local debe encontrase libre de defectos acústicos como ser ecos,ecos palpitantes, reflexiones tardías, concentraciones sonoras, sombras acústicas, resonancias, etc.

Ruidos y vibraciones que pudieren interferir con la audición u ejecución del material sonoro deben ser excluidos o suficientemente reducidos en todo sector del auditorio.

Nivel sonoro adecuado

La dificultad para lograr un nivel sonoro adecuado (especialmente en medianos y grandes auditorios) se debe a:

Perdida de energía que sufren las ondas sonoras en su propagación

Excesiva absorción ofrecida por la audiencia y contenido del local.

Se puede lograr un adecuado nivel sonoro reduciendo las perdidas de energía sonora de las siguientes maneras:

El auditorio debe proyectarse de manera que fuente sonora y audiencia se encuentren lo más cerca posible, reduciendo así la distancia a recorrer por las ondas sonoras. en grandes auditorios el uso de plateas elevadas (balcones) permite acercar un mayor número de butacas a la fuente.

Se debe elevar la fuente sonora tanto como sea viable de manera de asegurar la libre propagación de las ondas sonoras directas a cada oyente las ondas sonoras directas son aquellas que se propagan desde la fuente sin considerar el fenómeno de reflexión.

La fuente sonora debe ser cercana y profusamente rodeada de superficies reflejantes de manera de proporcionar energía sonora adicional hacia toda porción de la audiencia, en especial los asientos más remotos. debe recordarse que la respuesta de las superficies reflejantes dependerá de las longitudes de onda de las ondas sonoras incidentes.

El área de audiencia debe ocupar los sectores más favorables desde el punto de vista auditivo y visual. se deben evitar las áreas de audiencia excesivamente anchas.

El eco constituye quizás el defecto acústico mas serio en una sala. este es percibido cuando el sonido reflejado por cualquiera de las superficies o cerramientos posee el suficiente nivel y retardo para ser percibido como un sonido distinto al proveniente de la fuente de forma directa.

El fenómeno de sombra acústica es percibido debajo de un balcón o platea que se proyecta demasiado sobre el espacio de aire de un auditorio, aquellos balcones cuya profundidad exceda el doble de su altura deberán evitarse ya que no permitirán que las butacas mas alejadas ubicadas debajo de la platea reciban una cantidad adecuada de sonido directo y reflejado, generando así pobres condiciones de audición.

Butacas para teatros Braitex

En Decoratel tenemos en cuenta todos estos factores a la hora de instalar nuestras butacas para teatros y aconsejamos siempre antes de la construcción del espacio de butacas, el no dejar demasiada sombra acústica, es decir, el sonido percibido debajo de un balcón o platea que se proyecta demasiado sobre el espacio de aire de un auditorio, aquellos balcones cuya profundidad exceda el doble de su altura deberán evitarse ya que no permitirán que las butacas mas alejadas ubicadas debajo de los palcos reciban una cantidad adecuada de sonido directo y reflejado, generando así pobres condiciones de audición.

En Telones Decoratel disponemos de butacas que ayudan al comportamiento de absorción acústica según norma UNE-EN 354 (2004).

Consúltenos sin compromiso.

Telón de Teatro Apertura Americana «Teatro Cajasol»

Los telones con apertura americana pueden configurarse con una gran variedad de tejidos, ya sea en colores, bordados, y con una extensa variedad en pasamanería si lo que pretendemos es dar un aire clásico a nuestro telón de boca. El bambalinón también podrá ir acompañado de numerosos accesorios.

Diferentes motorizaciones conforman la oferta que ofrece Decoratel para que el movimiento del telón sea uniforme y acompasado a la escenografía, pudiendo ser regulado en todo momento.

En Decoratel definimos la escenotecnia como la confección de todos
aquellos elementos que componen cada una de las escenas de una obra de manera escultórica, –sean estructurales u ornamentales y no importando su tamaño ni complejidad– los que deberán estar al servicio de la puesta en escena, pensados y solucionados para su correcto uso dentro del escenario.

Para cumplir con estos objetivos Decoratel dispone de numeros recursos que son transversales a la construcción escenográfica, entre ellas, el conocimiento de las características de un escenario, sus espacios y maquinaria escénica; en el apartado de la cofección de telones con apertura americana, conocer, perfeccionar, ilustrar, adornar, embellecer y adaptar todos los elementos que lo componen, bambalinón, flecos, plisados, cintas, etc…

Conocer el léxico general y técnico del trabajo dentro del espacio escénico; nos otorga la capacidad de interpretación y comprensión de los conceptos artísticos utilizados por el diseñador, en este caso nuestros clientes a los cuales asesoramos de la forma más práctica pero también artística para así tener iniciativa, capacidad de decisión y adaptabilidad al trabajo en equipo y manejar los tiempos de producción y presupuestos asignados, para que su telón llegue al término final; interpretar y leer los planos, modelos a escala y bocetos; y, finalmente, tener conocimientos culturales sobre historia del arte, estilos arquitectónicos, artes decorativas y del espectáculo de cada teatro, nos da una visión más exacta a la hora de confeccionar nuestros telones para teatros.

Uno de los trabajos que realizamos en el Teatro Cajasol fue el Telón de Boca, empleando un terciopelo de 520 grs. de gramaje con unos plisados muy elegantes, dejando ver un estilo lineal de principio a fin en toda su anchura. Este terciopelo está confeccionado en trevira y es ignífugo M1, así como la confección del bambalinón con líneas vanguardistas propias de la arquitectura sencilla del teatro.

Se elaboraron telones de fondo en tejidos ignífugos en color negro y anaranjados, igualmente con frunces muy suaves en toda su extensión.

Las cualidades ignifugas inherentes del tejido, son tratadas antes de la confección por lo que sus características antifuegos perduran a lo largo del tiempo. Los procesos de ignifugación consisten en tratar un material para mejorar su comportamiento frente al fuego, disminuyendo su inflamabilidad y la velocidad de propagación de las llamas.

Telón de boca apertura americana «Teatro Cajasol» Trabajo realizado por Decoratel España.

El rol del Jefe de Escenario

Este profesional será el encargado de coordinar y dirigir los diversos aspectos de una producción cada día que esté en cartelera. Revisará que la escenografía del teatro, utillería, vestuario e iluminación se encuentran listos para cada función, supervisando así el trabajo de las otras áreas; visará la apertura de sala; chequeará que el escenario, la correcta limpieza de las butacas para teatros, elementos y mecanismos estén en perfectas condiciones y en general, velará que el espacio presente las condiciones de seguridad tanto en los ensayos como en las funciones.

El Jefe de Escenario tiene la autoridad para solicitar reparaciones, modificaciones o implementación, tanto de los elementos escenográficos como de los físicos del teatro si considera que no están en condiciones de enfrentar la función; también tendrá la responsabilidad de hacer cumplir horarios de ensayo y función.

Durante las funciones tendrá que asistir y supervisar cambios de escenografía y vestuario; además de revisar las entradas, salidas y desplazamientos en los espacios de servicio.

Características del cargo

El Jefe de Escenario deberá tener conocimientos en las áreas de diseño teatral, técnica escénica, además de conocimientos de administración y arte, pues de cada montaje deberá identificar su sentido y características. El cargo requiere de habilidades interpersonales para el buen manejo y comunicación con el elenco.

Tramoya y maquinaria teatral

Todo proyecto teatral, desde el punto de vista de la realización de escenografías y de personajes, involucra un gran despliegue de especialidades artísticas y técnicas, en Decoratel evolucionamos a partir de las necesidades y desafíos que cada proyecto, considerando también el desarrollo tecnológico, no solo en el campo de los equipos de iluminación, audiovisual y maquinaria escénica, sino en la propia evolución de los materiales, como son los tejidos, telones para teatros, herramientas y procesos de fabricación disponibles hoy en día.