Butacas para Teatros, comodidad y diseño.

 

En la actualidad los teatros, cines, salas de conferencias, salas de actos y demás espacios donde se celebran actos públicos donde se necesitan de la instalación de asientos o butacas para el público asistente, se ha desarrollado mucho, con acabados en metal, pvc de alta resistencia y con diferentes remates en maderas nobles, así como tapizados en tejidos de primera calidad, en trevira, ignífugos M1.

Diseño en Butacas para Teatros

Con sistema rocker en inclinación de respaldos las butacas que se fabrican en Decoratel están enfocadas según el diseño del espacio escénico, con total funcionalidad en espacios escalonados o superficies lisas con inclinaciones de hasta 10%.

Las butacas diseñadas por Decoratel están formadas por un marco de estructura fabricado en tubería de acero cold roll calibre 16 y en otras aleaciones de diferentes grosores. La estructura está procesada con maquinaria de tecnología CNC (control numérico) y soldadura robotizada para garantizar la confiabilidad del producto. Cubierta plástica de asiento inyectado en polipropileno de alto impacto, sujetada al marco.

Las butacas para teatros por regla general están formadas en 2 unidades o más, con la peculariedad de que comparten el soporte al suelo redistribuyendo la absorción de irregularidades del suelo.

En la actualidad las estructuras más empleadas son también el pvc de alto impacto el cual confiere una flexibilidad y protección más duradera a la butaca. Con distintos accesorios y complementos como atriles en la parte delantera como en la trasera del respaldo, o también la posible colocación de revisteros de goma elástica, posavasos y apoyabrazos.

 

La Tramoya y sus partes

El Torreón de Tramoya es el espacio diáfano situado entre el suelo del contrafoso y la cubierta o tejado del escenario o espacio escénico. Está directamente adherido al patio de butacas, palcos, galerías y accesos por el arco de embocadura y su altura es habitualmente superior a la de la sala.

La finalidad del torreón es poder ocultar los accesorios ecenográficos, de iluminación y sonido por debajo y por encima de la embocadura sin que sean vistos por el público, doblando la altura de embocadura para poder ocultar los telones y otros elementos escenográficos como el telar y por debajo de él en el foso y contrafoso, si lo hubiese. Pudiendo instalar sobre sus muros las
estructuras necesarias para soportar el peso de todos los mecanismos de elevación necesarios, poleas, tornos, motores eléctricos, cerchas, trusses y demás, galerías de trabajo, estructura del suelo del escenario, foso y contrafoso. Por lo que definiremos al torreón de tramoya como la parte del edificio que da servicio técnico directo a la escena , bien en sentido vertical como horizontal. La otra parte del servicio técnico, actualmente, viene dada desde el patio de butacas, como cabinas de iluminación, sonido y audio visuales, unido a la instalación de estructuras situadas en la parte exterior de los palcos de público para la iluminación frontalsemicircular y el sonido.

Un elemento esencial son las patas, elementos verticales, en este caso tela negra, que nos permiten aforar las visuales de los hombros. Deben alcanzar algo más que la altura de la embocadura y su ancho depende de las dimensiones de nuestro teatro. Nos encontraremos en muchos teatros que las dos primeras patas, junto a la embocadura, están armadas sobre bastidor y guiadas por el suelo, pudiendo así regular el ancho de embocadura, normalmente decoradas igual o acorde al telón de boca y toman el nombre de «Arlequines» .

Partes de una Tramoya

Trusses en Aleación de Aluminio para Teatros

Para el diseño y construcción de escenografías de teatros se ha avanzado mucho en materia de estructuras, antiguamente se empleaba la madera, a día de hoy se utilizan modernos perfiles en aleaciones de aluminio con distintas configuraciones, cuadradas, triangulares, rectangulares y bajo estrictas normas de seguridad en materia de soldaduras y junturas.

La serie DS52 está diseñada con este sistema de entramado ligero en aluminio bonificado, alta resistencia y soldadura TIG MIG, estructura ligera a media que se utiliza cada vez más en el sector escenotécnico.

Se puede encontrar en el mercado de telones para teatros en versiones similares pero ninguna como la DS52 que distribuye Decoratel que aunque son casi idénticos en apariencia, se distinguen por su espesor de pared más grueso más conveniente para capacidades de carga más elevadas. Las paredes más gruesas de la cercha H les hace menos vulnerables los daños relacionados con el transporte hacia y extiende así su durabilidad. Sin embargo, esta armadura permanece compacta, muy versátil y tiene un peso propio bajo.

La estructura para servicio pesado son la solución definitiva para las estructuras que tienen que cumplir con las altas exigencias de soporte de carga y son objeto de uso de alta frecuencia en movimiento donde oscilan continuamente elementos escenotécnicos.

Dotados con sistema de uniones DSU (Decoratel System Union), un moderno sistema de acoplamiento cónico con muchas ventajas sobre otros tipos de sistemas de conexión y se ha ganado su reconocimiento a nivel mundial por la excelencia y la eficiencia. El sistema de acoplamiento cónico hace que el montaje de su sistema de truss segura, rápida y fácil.

Los espesores varían en función de la carga a soportar, pero también existen esquinjeros preparados perfectamente para configurar una estructura más compleja.

Trusses y Esquineros para Teatros.

Trusses Triangulares para Teatros