Archivo de la categoría: Tejidos Ignífugos

DecoratelESPAÑA fabrica de tejidos ignífugos y terciopelos ignífugos.

Terciopelo Century Ignífugos M1 para Teatros

Decoratel España en muchas de sus facetas y variedad en artículos para teatros dispone de terciopelos en tejido doble, selección gruesa y sedosa de peso intermedio, con un rico estampado y con textura de tecnología de modelo jacquard de seda química. En el estampado hay una trama en una cara y otra en la otra, y está confeccionado en tela de trevira terciopelo.

Pesos 245 grs./m2, 300 grs./m2 y 500 grs./m2

Composición modacrílico 100%

Ignifugación Norma Europea EN 13501∙1

Lavado recomendado en seco

Muy buena absorción acústica.

Largo de rollo 50 mts.

Ancho de rollo 1,50 mts

A destacar la aplicación de raso en positivo y negativo se realzan los efectos de luz reflejados en partes brillantes y partes mates con lo cual los dibujos se ven más vividos. Pelo corto, tupido y perpendicular a la superficie del tejido, aspecto liso, labrado y tacto suave.

Terciopelo Ignífugo M1 para telones de teatros

Terciopelo Ignífugo M1 para telones de teatros

Decoratel dispone de diferentes terciopelos para telones de teatros. El terciopelo se puede fabricar a partir de una variedad de fibras que incluyen la seda, la viscosa, el acetato y el algodón. Cada tipo de fibra produce un tipo distinto de tejido de terciopelo al tacto y al brillo.

El terciopelo de seda es el tipo más caro y elegante, suave y con una superficie brillante. Los terciopelos sintéticos hechos con rayon y acetato imitan el terciopelo de seda pero en general son más pesados y tupidos, y no tienen la misma caída y volumen.

Existen algunos tejidos de terciopelo que se hacen con rayón y un revestimiento protector de seda. El terciopelo de algodón, muchas veces denominado terciopelo, es el tipo con mayor durabilidad.

Las características para el uso de este artículo le aportan una gran suavidad y agradable tacto, lo que posibilita su uso óptimo en tapicería, escenografía y cualquier actividad decorativa. Ideal por su peso y capacidad acústica para la confección de telones, cortinas, y tapizados de muebles, tapizado de paredes.

Tejidos Ignifugos, aplicaciones químicas para su transformación.

En lo relativo a la teoría de la extinción de incendios, la incorporación de inhibidores químicos a los materiales combustibles sigue siendo un método que mejora su comportamiento ante el fuego, dificultando su ignición o impidiéndo de forma completa que el fuego se propague.

Éste es el principal problema de quienes bregan por el uso de los llamados “retardantes de llama” o “materiales ignífugos”; a tal punto que es frecuente hoy en día, que inspectores de Higiene y Seguridad de diversas instituciones y administraciones públicas o gubernamentales exijan la aplicación de tratamientos ignífugos para maderas, plásticos, fibras y productos textiles en general y muy especialmente para lugares de celebración pública, como teatros y espacios de mucha afluencia de público.

Si bien la un material ignífugo retrasa la combustión, no es cierto que transforme un material combustible en otro incombustible, una creencia bastante común en la gente e incluso entre profesionales del medio. De hecho, una gran cantidad de flujo calórico –incendio de proporciones – anula el efecto ignífugo.

Los tres términos más usados en esta nota son los siguientes:

Material ignífugo es aquel que posee o proporciona índices de inflamabilidad y propagación relativamente bajos.

Retardadores de llama, son materiales que han sido sometidos a un
tratamiento químico, por motivo del cual no se inflaman con facilidad ni la llama se propaga rápidamente cuando están sometidos a fuegos
pequeños o moderados.

Material resistente al fuego es aquel que sometido a un ensayo de
incendio durante un período determinado (expresado en minutos),
mantiene su capacidad resistente o funcional. Se aplica preferentemente
a los materiales constructivos.

Los productos químicos ignifugantes para distintos géneros textiles:

Para el algodón se usa la «sal de fosfonio tatrakis (hidroximetilo) insolabilizada con gas amomíaco.

Para algodón rayón, sin tejer y con aprestos no duraderos, se le aplica fosfato de diamónico, sulfato de amonio, compuesto de boro.

Para el rayón (fibra modificada) se utiliza hexapropoxi fosfaceno.

Poliéster de fibra modificada, se usa el fosfato oligomérico.

Poliéster, acetato y nylon, se aplica el decabromo-difenil éter y óxido de antimonio.

Nylon con apresto no duradero, con aplicación de tiourea, compuestos de titanio y circonio, ácido de dibromuro.

Modacrílicos de fibras modificadas, su aplicación es con cloruro de vinilo, bromuro de vinilo como comonómero.

Tejidos ignifugos con diferentes acabados y colores

Fábrica de tejidos ignífugos

DecoratelEspaña fabrica y distribuye tejidos ignífugos para su uso reglamentario en telones para teatros, butacas para teatros y cortinajes en general de instalaciones.

Todos nuestros tejidos cumplen estrictamente con las normativas de seguridad preventiva contra incendios, estando avalados mediante certificados oficiales emitidos por laboratorios acreditados por la ENAC, que demuestran su clasificación de reacción al fuego.

Nuestros tejidos ignífugos son empleadas a gran escala en proyectos de decoración por todo el territorio nacional, equipando hoteles, teatros, buques, casinos, museos, discotecas y un gran número de instituciones públicas y privadas.

DecoratelESPAÑA es la principal empresa fabricante de terciopelos ignífugos de diferentes diseños y acabados, aptos para su uso en telones para teatros y butacas para teatros.

No dude en seguirnos a través de nuestras redes sociales: Twitter , Facebook y Google+